viernes, 5 de agosto de 2011

Bolsas europeas caen a mínimo de 13 meses y Wall Street cae 1%

Las acciones europeas cerraron el viernes en su mínimo de 13 meses por preocupaciones sobre el crecimiento económico global y el temor que la crisis de deuda en la zona euro se propague a Italia y España.
El descenso en los mercados europeos fue limitado por los datos de empleo en Estados Unidos, que mostraron un alza mayor a la esperada.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cayó un 1,7% y cerró provisionalmente a 976,10 puntos.
En la semana el índice perdió un 9,8%, sufriendo su mayor descenso semanal desde octubre del 2008.
El reporte de resultados de Royal Bank of Scotland reflejó el daño que la crisis de deuda en la zona euro está provocando al sector bancario.
Sus acciones cayeron un 6,9% luego de que reportó una pérdida antes de impuestos de 1.100 millones de dólares por su exposición a la deuda griega y por créditos impagos en Irlanda.
Sin embargo, el sector más castigado en las bolsas fue el de las materias primas. El índice STOXX Europe 600 de petróleo y gas cayó un 3,4%.
"La gente está tan preocupada por la manera en que se están manejando las cosas como por todo lo demás. Las autoridades no parecen tener una estrategia para Italia y España. Sólo están comprando (bonos) en Irlanda y Portugal", dijo Colin McLean, director gerente de SVM Asset Management en Edimburgo.
Wall Street
Asimismo, en Nueva york las acciones mundiales caen por octavo día el viernes, con lo que se esfumaban 2,5 billones de dólares en valor de las empresas, pese al buen dato de empleo de Estados Unidos, mientras que el euro ganaba terreno porque el BCE compraba bonos de Portugal e Irlanda.
Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaban y Wall Street caía con fuerza en una sesión volátil, porque el dato del mercado laboral no borró los temores a que la mayor economía mundial entre nuevamente en recesión.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que se crearon en julio 117.000 empleos y que la tasa de desempleo cayó a un 9,1%, desde un 9,2% en junio.
Un sondeo de Reuters previo al informe había mostrado expectativas de un incremento de 85.000 puestos, con una tasa de desempleo de un 9,2%.
Si bien la cifra de empleos es mejor a la que muchos esperaban, era considerada por los inversores en acciones como "una mejor oportunidad de venta en lugar de una razón para volver a involucrarse en inversiones a largo plazo", según Michael Marrale, director gerente de RBC Capital Markets.
El índice MSCI que mide todas las acciones del mundo caía un 2,46% y el índice MSCI de acciones latinoamericanas perdía un 2,83%.
Los índices claves de las acciones estadounidenses llegaron a caer más de un 2%, luego de abrir en alza por el dato laboral.
A las 1614 GMT el promedio industrial Dow Jones bajaba un 0,91% a 11.279,69 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdía un 1,35% a 1.183,81 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq Composite retrocedía un 1,96% a 2.506,12 unidades.