viernes, 12 de agosto de 2011

Colombia está dando ejemplo de responsabilidad fiscal y económica’: Presidente Santos


“Colombia está dando ejemplo de responsabilidad fiscal y económica”, destacó este viernes el Presidente Juan Manuel Santos durante la Clausura del Tercer Congreso de Asobolsa que tuvo lugar en Cartagena. “El mundo –los inversionistas– están tomando atenta nota de ello”, afirmó el Mandatario.
Resaltó que gracias a importantes iniciativas como las relacionadas con el proyecto de ley de Regla Fiscal, el acto legislativo de Sostenibilidad Fiscal y la Reforma de las Regalías, se ha logrado la sostenibilidad financiera del país.
“Dije aquel 30 de septiembre que ese mismo día estábamos presentando el proyecto de Ley de Regla Fiscal,
que obliga al Gobierno central a tener una disciplina fiscal basada en reglas claras y establecidas, y no en la discreción del mandatario de turno y de su equipo.
“Recordé que habíamos presentado un acto legislativo de Sostenibilidad Fiscal en el que se plasma la obligación del Estado de ser responsable con su gasto frente a los ciclos económicos y frente a las grandes aspiraciones de nuestra Constitución.
“E hice mención a otra gran reforma que habíamos presentado, que era la Reforma a las Regalías, gracias a la cual las regiones también ahorrarían y serían responsables con sus recursos”, enunció el Mandatario.
Y agregó: “Con gran satisfacción puedo decirles hoy que todos –¡todos!– estos proyectos son ya una positiva realidad en el país”.
“Colombia está dando un ejemplo de responsabilidad fiscal y económica, en general, y el mundo –los inversionistas– están tomando atenta nota de ello”, reiteró el Jefe de Estado.
Consideró que “esos beneficios se han logrado dentro de un entorno sano de debate democrático, ratificando el buen momento del país en materia económica y política”.
Posibles retos para nuestros países
Con respecto a los retos que podrían afrontar los países de la región en el escenario económico internacional, explicó que entre ellos se encuentra el que el financiamiento externo se vuelva más escaso y más costoso, y que se restrinja la liquidez internacional, lo que implica dificultades para conseguir recursos de corto plazo.
Así mismo que “caigan los precios de nuestros productos o las cantidades exportadas. Que caiga la confianza interna y con ella la demanda agregada de bienes y servicios”, indicó.
Buenos ‘colchones’ para enfrentar situación
Destacó la preparación ha tenido el país para enfrentar la situación económica mundial.
“Tenemos reservas internacionales por encima de los 32.200 millones de dólares y una línea de crédito flexible con el FMI por 6.100 millones de dólares que podemos usar de aquí al 2013. Tenemos una inflación en un nivel bajo, que oscila alrededor del 3 por ciento, y una meta creíble de inflación para este año”, señaló.
También resaltó que “tenemos flexibilidad cambiaria, lo que nos permite ejecutar una política monetaria contra-cíclica. Tenemos un sistema financiero líquido y sólido, con un nivel de capital adecuado y buena calidad de activos”.
Así mismo, destacó que Colombia tiene una deuda pública en niveles bajos, que estará alrededor del 37 por ciento del Producto Interno Producto (PIB) a fines del año, al igual que un marco institucional enfocado en la sostenibilidad y la responsabilidad fiscal, gracias a las recientes leyes y reforma constitucional.
“Como se ve, entonces, de alguna manera estamos mejor preparados que la mayoría para enfrentar el vendaval financiero”, dijo.
Y agregó: “Hoy podemos decir, por fortuna, que hemos venido construyendo – y que tenemos– buenos ‘colchones’ para enfrentar la situación”.
El Jefe de Estado señaló que en medio de la convulsión internacional, éste puede ser un momento para que mercados como el de Colombia encuentren oportunidades.
“Pensando en esto, el Gobierno está trabajando en una política integral de desarrollo del mercado de capitales que contenga una visión del mercado que queremos y que necesitamos en un mundo en el que los grandes centros financieros están en crisis”, puntualizó.
No podemos ser convidados de piedra
Por último, el Presidente Santos reiteró la importancia que tiene la integración de los países que pertenecen a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para enfrentar con medidas conjuntas la volatilidad financiera.
“Estamos sentados los países suramericanos sobre unas reservas de 700 mil millones de dólares y no podemos quedarnos impávidos viendo cómo se deprecia la moneda norteamericana y se revalúan las nuestras.
“Porque los gobiernos y los pueblos de América Latina no podemos ser convidados de piedra en la economía mundial sino, por el contrario, debemos y podemos ser actores proactivos”, concluyó el Presidente Santos.