jueves, 11 de agosto de 2011

Exportaciones colombianas a Chile, EEUU y Brasil suben en primer semestre

Las exportaciones colombianas a Chile, Brasil y Estados Unidos crecieron 110,9%, 37% y 29,9% respectivamente en el primer semestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, informó este miércoles el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El ministro de esa cartera Sergio Díaz-Granados atribuyó el crecimiento de las ventas colombianas a Chile al tratado bilateral de libre comercio (TLC), que rige desde mayo de 2009, lo que ha hecho que ese país se convierta en el cuarto destino de las exportaciones colombianas, dijo citado en un comunicado.
Entre enero y junio de 2011 Colombia exportó a Chile 1.167,5 millones de dólares, frente a 553,5 millones de dólares en los mismos meses de 2010,
precisó el comunicado de ese Ministerio.
Además de las exportaciones tradicionales de combustible y aceites minerales, se duplicaron las ventas de Colombia a Chile de azúcares, productos de confitería, vehículos, partes y accesorios para ese sector, ceras artificiales y pastas, tejidos recubiertos, filamentos sintéticos y abonos.
Las exportaciones a Brasil, que crecieron 37%, pasaron de 450 millones de dólares en los primeros seis meses de 2010 a 618 millones de dólares en los mismos meses de 2011, agregó el informe, que precisó que entre los principales productos vendidos al gigante suramericano destacan los de navegación, materias plásticas y manufactureras y vidrios.
A Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia, las exportaciones colombianas ascendieron a 10.349 millones de dólares en primer semestre de 2011 frente a 7.968,3 millones en el mismo periodo anterior, lo que representa un crecimiento de 29,9%.
Se destacaron el crecimiento en las ventas de plantas vivas y productos de la floricultura, perlas finas y metales preciosos, preparaciones alimentarias y prendas y complementos de vestir, detalló el informe del Ministerio.
Colombia está pendiente de la ratificación por parte del Congreso de Estados Unidos de un Tratado de Libre Comercio, suscrito desde 2006.