martes, 9 de agosto de 2011

Las bolsas europeas se estabilizan y reducen las pérdidas a media jornada


Las bolsas europeas se han estabilizado y reducido las pérdidas a media jornada después de que el DAX 30 de Fráncfort llegara a desplomarse más de un 7 % y al FTSE de Londres a caer más de 5 %.Fráncfort bajaba hacia las 11.20 horas GMT un 1,6 %, el FTSE de Londres caía alrededor de un 0,3 %, el CAC 40 de París tornaba la tendencia y subía un 0,8 %, el IBEX 35 de Madrid ganaba un 0,1 % .
El euro subía y se acercaba a los 1,43 dólares, apoyado por la compra de deuda soberana de España e Italia del Banco Central Europeo (BCE), y tras haberse cambiado a 1,4237 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas.
El BCE compró por segundo día consecutivo deuda pública de España e Italia. La rentabilidad de la deuda soberana española a diez años caía al 4,98 % y la prima de riesgo a 226 puntos básicos (288,4 la jornada anterior). Asimismo el interés de los bonos públicos italianos a diez años bajaba al 4,95 % y la prima de riesgo a 263,6 puntos (287,9 puntos la jornada anterior). No obstante, en un ambiente de pánico generalizado el
franco suizo subió batió valores récord frente a la divisa europea y el dólar.
El oro, que como el franco suizo es considerado por los inversores un activo seguro en momentos de incertidumbre, también marcaba un nuevo récord en 1.779,70 dólares.
DESPLOMES A PRIMERA HORA
El índice DAX 30 se desplomó más de un 7 % tras una hora y media de negociación en un entorno de incertidumbre económica y pérdida de confianza de los inversores. Una operadora del mercado de valores de Fráncfort dijo que en ese momento se produjeron muchas ventas al descubierto pero que la situación se ha estabilizado notablemente a media sesión de una negociación muy volátil.
Los mercados de valores europeos han presentado la racha bajista más larga desde 2003. Tras la apertura en negativo, el selectivo de Fráncfort había logrado algunas ganancias en los primeros compases de la negociación pero la pérdidas se impusieron de nuevo en menos de una hora por décima jornada consecutiva. En Fráncfort, los títulos cíclicos, como los automovilísticos, que ayer cayeron con fuerza subían a media jornada. Sin embargo, las compañías de suministro energético como E.on y RWE caían más de un 5 %.
Los mercados esperan la apertura de Wall Street y la reacción de la Reserva Federal estadounidense (Fed) a las actuales turbulencias en los mercados financieros después de que la agencia de medición de riesgo Standard and Poor's (S&P) rebajara la calificación de la deuda estadounidense de matricula de honor "AAA" hasta sobresaliente alto "AA+"
Los operadores prevén que la Fed decida relajar más su política monetaria, con una reducción de la tasa de interés de depósito que facilitará que fluya liquidez a los mercados. Los mercados asiáticos cayeron pero de forma más moderada: el Han Seng de Hong Kong cerró una caída del 5,66 %, el Nikkei de Londres cerró con un descenso de del 1,68 % por ciento y el índice general de la Bolsa de Shangai no se contagió de las caídas en otros mercados asiáticos y concluyó en tablas (- 0,03 %).Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático volvieron a vivir hoy otra jornada de pérdidas importantes entre el 1,6 y el 4 %.Tan sólo la bolsa de Australia consiguió recuperarse, cambiar de rumbo y cerrar en terreno positivo.
BERLÍN PROPONE REALIZAR "PRUEBAS DE SOLVENCIA" A LOS PAÍSES DE LA EUROZONA
El ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, propuso hoy realizar "pruebas de solvencia" a las economías de los 17 países de la eurozona, con el objetivo de tranquilizar a los mercados financieros y atajar la actual debacle bursátil.
Rösler afirmó que estos "stresstests", en su denominación inglesa, deberían analizar la competitividad de la economía, el mercado de trabajo, los indicadores macroeconómicos, la capacidad de innovación y la seguridad legal. "Esto mandaría una buena y clara señal a los mercados", aseguró el ministro de Economía, que agregó que un suspenso "debe tener consecuencias".
Además, el político del partido liberal (FDP) apostó por que todas las naciones que comparten la divisa europea incluyan en sus respectivas constituciones un "techo" de endeudamiento, tal y como lo sanciona la ley fundamental germana.
LA PRIMA DE RIESGO DE ESPAÑA CAE A LOS 270,8 PUNTOS BÁSICOS EN LA APERTURA
La prima de riesgo española, determinada por la rentabilidad extra que exigen los inversores por comprar bonos a diez años comparada con la del bono alemán, cayó hoy a 270,8 puntos básicos después de terminar ayer la jornada en 289.
La prima de riesgo española registró ayer su mayor caída en una sola jornada desde la creación del euro, al pasar de los 370 puntos básicos del viernes a 289 puntos, gracias al alivio que supuso la compra de deuda soberana de España e Italia por parte del Banco Central Europeo (BCE).
La prima de riesgo italiana también veía caer su diferencial con Alemania, ya que su prima de riesgo se situaba en 284 puntos básicos, desde los 301 con que cerró ayer, por encima de la española.
Telemadrid