La hambruna se ha extendido a otras tres zonas del sur de Somalia, donde dos regiones sufrían ya esa situación, informó hoy la Unidad de Análisis de Nutrición y Seguridad Alimentaria de Somalia (FSNAU), vinculada a la ONU.
“Nuevos datos indican que la prevalencia de desnutrición aguda y mortalidad han sobrepasado el umbral del hambre en las zonas de Balcad y Cadale, en el Shabelle Medio, en el campo de desplazados internos de Afgoye y entre la comunidad de desplazados en Mogadiscio”, afirmó la FSNAU en un comunicado emitido en Nairobi.
El pasado 20 de julio, la ONU declaró
el estado de hambruna en dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Baja Shabelle, algo inédito en este país durante los últimos 20 años.“Se espera que la hambruna se extienda por todas las regiones del sur (de Somalia) en las próximas cuatro a seis semanas y es probable que persista hasta al menos el mes de diciembre de 2011”, añade el comunicado, firmado también por la organización estadounidense Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (FEWS Net, sus siglas en inglés).
El texto indica asimismo que ya se han producido en el sur de Somalia “decenas de miles de muertes” a causa del hambre y la malnutrición, y denuncia que la ayuda que está llegando al país no es suficiente.
“La respuesta de ayuda humanitaria sigue siendo inadecuada, debido en parte a las restricciones al acceso (a las zonas afectadas) y a las dificultades en la ampliación de programas de asistencia urgente, así como a la falta de fondos”, asegura la misiva.
El Cuerno de África está inmerso en una devastadora hambruna que afecta a más de 11 millones de personas consecuencia de las escasas lluvias y el cambio climático en la zona, lo que en el caso de Somalia se ve agravado por el conflicto y la falta de un gobierno efectivo en el país.
Cifras de la ONU indican que casi la mitad de la población somalí, unos 3,7 millones de personas, padece una crisis humanitaria, de los cuales 2,8 millones residen en el sur, aunque hasta el momento la organización asegura que se desconoce el número exacto de muertos.
Cumbre suspendida
La Unión Africana (UA) aplazó la cumbre para tratar la hambruna que se vive en el Cuerno de África y que se debía celebrar el próximo día 9 en la capital de Etiopía, dijo a EFE un alto cargo de la organización.
“La conferencia ya no va a celebrarse el 9 de agosto; se hará pública una nueva fecha una vez que los organizadores hayan finalizado las preparaciones y hayan recibido las confirmaciones de nuestros superiores”, afirmó la fuente, que pidió permanecer en el anonimato.
Según otros miembros de la UA, la cumbre se pospondrá hasta al menos dentro de dos semanas, puesto que la fecha original no se fijó con la suficiente antelación para que los jefes de estado pudieran organizar sus agendas y asistir al evento.
El pasado domingo el vicepresidente de la Comisión de la UA, Erastus Mwencha, anunció que se estaba organizando la conferencia, que reunirá a “jefes de Estado de África, bloques económicos regionales y otros socios internacionales”.
El anuncio de la UA se produjo después de que los medios africanos criticaran el fracaso de los líderes del continente para ayudar a las víctimas del hambre y la sequía en el Cuerno de África
El Cuerno de África está inmersa en una devastadora hambruna, que afecta a más de 11 millones de personas, consecuencia de las escasas lluvias y el cambio climático en la zona, lo que en el caso de Somalia se ve agravado por el conflicto y la falta de un gobierno efectivo en el país.
Alarmante
La ONU reportó hoy que la tasa de mortalidad entre los niños desnutridos provenientes de Somalia que se encuentran en los campos de refugiados de Kenia es “muy alarmante”.
En el campamento de refugiados de Dadaab, en el norte de Kenia, la tasa de niños menores de cinco años que no sobrevivió a la hambruna se ha incrementado recientemente de 1,2 a 1,8 por cada 1.000 menores, señala el informe del Comité para los Refugiados (ACNUR).
Estas cifras se refieren sólo a las muertes en los centros médicos en Dadaab. Es casi imposible estimar cuántos niños mueren a diario en otras partes del campo más grande del mundo, agrega el documento.
En Dadaab, se albergan actualmente casi 400.000 personas, la mayoría de ellas huyeron de la guerra civil de Somalia. El campo había sido construido originalmente para 90.000 personas.
La situación en el centro de refugiados de Etiopía Dolo Ado es igualmente crítica. ‘Cada vez más refugiados llegan completamente debilitados por el hambre y el largo camino desde sus aldeas‘. ‘Uno de cada tres niños que llega a Dolo Ado está desnutrido‘, añade el ACNUR.
También en Somalia, donde la población está sufriendo la peor sequía en 60 años, el número de personas desnutridas es extremadamente alta. La ONU estima que casi doce millones de personas están afectadas por la hambruna.