domingo, 14 de agosto de 2011

Shell dice que oleoducto de el Mar del Norte sigue con fuga


Royal Dutch Shell Plc dijo el sábado que un oleoducto roto en el Mar del Norte seguía vertiendo petróleo en el agua, y que el crudo había estado fluyendo en el mar durante dos días antes de que la compañía lo hiciese público.

Shell dijo que seguía disminuyendo la presión en el ducto, reduciendo el flujo de petróleo.
Alex Salmond, líder del Gobierno regional escocés, dijo a la BBC que cerca de 100 toneladas de petróleo -unos 750 barriles- se habían vertido en el mar.
Esa cifra se puede comparar con los casi 5 millones de barriles de petróleo derramados en el Golfo de México por el pozo Macondo, de BP, cuando estalló el año pasado.
La petrolera anglo holandesa reveló por primera vez la filtración el viernes a última hora,
pero un portavoz dijo el sábado que había sido detectada dos días antes.
Un portavoz de la Agencia Marítima y de la Guardia Costera dijo que no tenía información sobre el estatus de la operación de limpieza, y sostuvo que ningún empleado de su personal se encontraba en el lugar de la fuga.
El grupo ambiental Greenpeace se quejó por la falta de información sobre la fuga.
"Ahora mismo no sabemos cuán serio es esto, lo que sí sabemos es que se supone que el Mar del Norte es extremadamente seguro, se nos dijo que no pueden ocurrir derrames allí", dijo el activista Ben Ayliffe en un comunicado enviado por correo.
Shell dijo el viernes que uno de sus pozos en el yacimiento de Gannet, situado unos 180 kilómetros al este de Aberdeen, había sido cerrado pero se negó a decir si la producción tuvo que ser reducida.
De acuerdo a Argus Media, el yacimiento de Gannet produjo alrededor de 13.500 barriles de petróleo entre enero y abril. El campo pertenece en parte a la petrolera estadounidense Exxon y es operado por Shell.
Un documento disponible en el sitio web de Shell afirma que las plantas de Gannet tienen la capacidad de exportar 88.000 barriles de crudo por día.
Reuters