El Dow Jones ya pierde el soporte de los 11.600 puntos al registrar ya un descenso del 3%. Por su parte, el S&P 500 se deja un pierde un 3,3% y el Nasdaq Composite, que ayer lideró la reacción, agrava su caída al 3,4%.
Los mercados siguen muy nerviosos y preocupados. La desaceleración económica es un hecho y la duda es si será tan fuerte como para que la economía americana vuelva a caer en recesión. Ante tanta presión bajista, la bolsa
registra un comportamiento que recuerda a los peores momentos de la crisis financiera y marca ya una desplome del 3%.Los datos de empleo semanal no han sido muy optimistas. Las peticiones de subsidio por desempleopermanecieron prácticamente estables, con apenas una ligera caída de 1.000 demandas, hasta una cifra ajustada de 400.000, en línea con las previsiones. Lo más positivo es que la media de las últimas cuatro semanas, que es un indicador tendencial del mercado laboral, ha menguado hasta el nivel más bajo desde mediados de abril.
De hecho, la primera reacción del mercado fue comprar con el dato. Sin embargo, la fuerte caída que reflejan los mercados europeos tras la reunión del BCE añaden más presion a las bolsas americanas. El BCE ha mantenido los tipos de interés en el 1,5%, pero ha dejado un mensaje a medias en cuanto a las compras de bonos. Las compras de bonos de Irlanda y Portugal no han calmado al mercado, que esperaba un respaldo mayor a los títulos de España e Italia, que de momento no piensa adquerir.
El euro es el principal damnificado por el ataque bajista. La divisa europea se desploma un 1,5% y cotiza en los 1,41 dólares. El crudo también se suma a las caídas y añade otro 1% a su corrección de las últimos días, hasta los 90 dólares. Y con la incertidumbre y los nervios a flor de piel, el oro vuelve a ser el principal reclamo de los que buscan refugio. La onza renueva récords un día más y alcanza ya los 1.680 dólares.
Kraft se separa y brilla en bolsa
La empresa alimenticia es uno de los pocos reductos al alza del día. El gigante de la alimentación sube un 4% contracorriente y se convierte junto a McDonald's, en los valores en positivo del Dow Jones. Kraft ha anunciado que la compañía se dividirá en dos unidades independientes. La primera de ellas se ocuparía de las marcas de sus snacks, mientras que la segunda tendrá como especialidad alimentos y bebidas. La empresa alimenticia pretende que la división tenga efecto antes de finales de 2012.
La empresa alimenticia es uno de los pocos reductos al alza del día. El gigante de la alimentación sube un 4% contracorriente y se convierte junto a McDonald's, en los valores en positivo del Dow Jones. Kraft ha anunciado que la compañía se dividirá en dos unidades independientes. La primera de ellas se ocuparía de las marcas de sus snacks, mientras que la segunda tendrá como especialidad alimentos y bebidas. La empresa alimenticia pretende que la división tenga efecto antes de finales de 2012.
El resto de los componentes del Dow Jones cotiza en negativo. Chevron (-2,8%), Alcoa (-2,7%), Caterpillar (-2,6%), Boeing (-2,4%) y los bancos Bank of America (-2,3%) y JPMorgan (-1,8%) se llevan la peor parte.
Otro de los protagonistas del día es General Motors, al que la tormenta bajista impide celebrar en bolsa sus buenas cuentas trimestrales. El beneficio neto del gigante del motor se disparó hasta los 2.500 millones de dólares, un 92% más, gracias al fuerte aumento registrado en sus ventas a nivel global. Pero sus acciones sucumben cerca de un 3%.