Así lo dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, durante el Foro Inversión Colombia-Brasil.
Moreno dijo que si Colombia creciera de la mano de Brasil,aumentaría sus resultados en la lucha contra la desigualdad. "La pobreza bajaría de 32 a 10 por ciento de la población, y en eso Brasil ya ha demostrado que puede hacer con su buen manejo de las variables macroeconómicas una excelente gestión", afirmó.
Así mismo, aclaró el ejecutivo, en caso de que Colombia creciera al ritmo de Brasil se aumentaría de 20 millones de trabajadores
de clase media a 36 millones en el 2030, lo que significa que entre los dos países la clase trabajadora sumaría unas 180 millones de personas.Así mismo, aclaró el ejecutivo, en caso de que Colombia creciera al ritmo de Brasil se aumentaría de 20 millones de trabajadores
"Muchos empresarios, como Germán Efromovich, han demostrado que Brasil está muy interesado en Colombia, y que este país es un destino atractivo para los inversionistas", recalcó.
De acuerdo con Moreno, el foro Colombia-Brasil expondrá durante todo el día las diferentes oportunidades de negocios y alianzas en materia de agricultura, transporte, telecomunicaciones, educación y sector financiero, entre los dos países. "El país que más se asemeja a Brasil en el continente es Colombia, por eso no estamos lejos de ser la segunda economía de Sudamérica", afirmó.
De acuerdo con Moreno, el foro Colombia-Brasil expondrá durante todo el día las diferentes oportunidades de negocios y alianzas en materia de agricultura, transporte, telecomunicaciones, educación y sector financiero, entre los dos países. "El país que más se asemeja a Brasil en el continente es Colombia, por eso no estamos lejos de ser la segunda economía de Sudamérica", afirmó.