El Grupo Telefónica ha invertido alrededor de $700.000 millones en lo corrido del presente año, cifra que representa 70% del presupuesto manejado para el período el cual se acerca a $1 billón.
El presidente del conglomerado, Alfonso Gómez, señaló que cerca de 60% por ciento de esta ejecución que se está dirigiendo a redes fijas y móviles, se irá al despliegue de los recursos se están destinando al despliegue de redes de tercera generación y al el desarrollo de
internet móvil.
El directivo señaló, además, que en cinco años la compañía ha invertido $5 billones.
Telefónica anunció la inversión de cerca de $1 billón en el país. ¿Cómo han sido ejecutados estos recursos?
Este monto es una inversión en redes fijas y móviles; tanto en nuestra operación Movistar como en Telecom. Aproximadamente 60% de esta ejecución se irá al despliegue de redes de tercera generación y al desarrollo de internet móvil que estamos teniendo en muchas ciudades del país. En el ámbito fijo, queremos fortalecer la capacidad de transmisión, redes de banda ancha y de servicio al cliente.
A la fecha llevamos ejecutado más de la mitad de esos recursos, aproximadamente el 70% de la inversión, porcentaje que se ha destinado a las distintas regiones del país. Es un ejercicio continúo que completa ya un ciclo de $5 billones de inversión desde 2006, es decir, que venimos invirtiendo a un ritmo muy importante.
¿Por qué se requiere realizar una inversión tan grande?
Tenemos varias razones. La primera y la que más pesa es la exigencia por redes de mejor calidad, lo que nos ha obligado a destinar un presupuesto importante a este aspecto. Lo segundo, que también ha influido, es que el comportamiento y el consumo de las redes de las telecomunicaciones ha variado; hay una sustitución importante del móvil al fijo, el fijo sin duda tiene que reinventarse, se tiene que empaquetar con televisión, entonces permanentemente hemos tenido que invertir en nuevos servicios.
¿Cuáles son los servicios que más se mueven y a los que Telefónica le está apostando?
Sin duda, lo que se está imponiendo es el tema de internet ya sea fijo o móvil.
El internet de altísimas prestaciones como lo ofrece Telefónica Telecom, que le permite a cada cliente establecer cuál es el servicio de internet que requiere, si quiere navegación ilimitada o no y también está el internet móvil que le permite a cualquier colombiano tener acceso a aplicaciones y a contenido relevante para su vida en cualquier sitio y en cualquier momento.
¿Cuál es la estrategia de Telefónica Movistar con el tema de la portabilidad numérica?
En primer lugar es probablemente lo menos visible y es preocuparnos por nuestra base actual de clientes, tener a mas de 10 millones de clientes es una red enorme y poderosa.
La estrategia entonces radica en tener a los usuarios satisfechos con nosotros, darles un servicio de altísimas prestaciones y comprometernos con la calidad del mismo y de todo el proceso.
¿Cuánto invierte la compañía en publicidad?
No solo por el tema de la portabilidad. Generalmente, hacemos presupuestos importantes de inversión en publicidad que están por encima de los $20.000 millones, pero claramente la portabilidad genera unos mensajes concretos para nuestra base de clientes. No es solo un tema de publicidad sino de agentes, canales y estructura de servicio.
¿Qué ha pasado con la integración de las operaciones fija y móvil de Telefónica?
Todavía no está dada. Esa integración viene en camino. Nuestro foco son los clientes.
Balance de la compañía en el mercado local
En lo corrido del 2011 el desarrollo operativo de la compañía ha sido positivo. Según Alfonso Gómez, presidente de Telefónica, la penetración al mercado de pospago ha aumentado por encima de 20%. ", Hemos logrado una mejor penetración pospago y prepago de lo que teníamos anteriormente, estamos llegando a más del 20% de nuestra base en pospago, esto demuestra de alguna manera la calidad de los servicios que estamos prestando y la estabilidad de nuestras redes". Por el lado de internet banda ancha y aplicaciones corporativas, la compañía proyecta un crecimiento de 10% en el presente año.