lunes, 29 de agosto de 2011

En octubre el gobierno dará los primeros pasos para reformar las EPS del país

La viceministra de Salud, Beatriz Londoño, reveló que el gobierno está trabajando en la definición de los parámetros por los que se tendrán que regir las Entidades Promotoras de Salud (EPS), en Colombia.

Según la funcionaria la idea es que en el país existan entidades responsables del aseguramiento que sean sólidas y que cuenten con la capacidad financiera para atender el riesgo en salud.

"Entidades que gestionen adecuadamente el riesgo en salud, que respondan a los ciudadanos cuando hay catástrofes frente a su situación de salud o frente a las situaciones cotidianas y esto necesita como en cualquier otro escenario de unas EPS

mucho más consolidadas", agregó, Londoño.

Para el Gobierno Nacional los anuncios hechos en los últimos días por la Superintendencia de Nacional de Salud (Supersalud), sobre indagaciones a las 18 EPS que mayores problemas de solvencia económica tienen, va en la misma dirección de garantizar un servicio de salud de las mejores calidades.

"No podemos permitir que estén en operación entidades que incumplan los requisitos porque están manejando recursos públicos y fuera de eso tienen una responsabilidad grande que es la salud de las personas. El Estado no puede delegarle la afiliación y la seguridad social a entidades que no cumplen", indicó el superintendente de Salud, Conrado Gómez.

Con el caso de Humana Vivir, que además de las irregularidades en el traslado de afiliados tiene una deuda con la red pública hospitalaria cercana a los $30.000 millones y no presentó a la Supersalud sus estados financieros, lo que le costó entrar en un proceso de liquidación, ya son dos las EPS que deben ser intervenidas por el Estado para garantizar el servicio a los afiliados. Para el ex ministro de Salud, José Félix Patiño, estos hechos demuestran que el actual sistema de salud ha sido ineficiente y terminará por debilitar a más EPS.

"Yo me atrevería a decir que hay más EPS que no están haciendo la tarea adecuada y en ese sentido los recursos de la salud se desvían a otros lugares y es lamentable porque como lo dijo el presidente son delitos de lesa humanidad", agregó Rodrigo Córdoba, presidente de las Sociedades Científicas, quien señaló que la decisión del gobierno de que sea la Superintendencia Financiera de Colombia la que vigile la solvencia de las EPS es acertada, pues garantizará que estén operando las entidades que realmente tengan la capacidad para hacerlo.

Supersalud adelanta 300 investigaciones
El superintendente de Salud, Conrado Gómez, reveló por irregularidades y quejas de los usuarios del sistema de salud, su entidad está realizando una serie de investigaciones para determinar el estado de las EPS y la calidad del servicio que prestan. "Nosotros estamos revisando permanentemente todas las EPS tenemos un número de investigaciones que superan las 320 a las diferentes EPS y en cualquier proceso de esos se puede llegar a una medida", agregó Gómez.