lunes, 29 de agosto de 2011

Energía solar daría nuevos negocios a bancos japoneses

Japón está iniciando una transición a la energía solar que carece de un ingrediente: el financiamiento bancario.

Para prestamistas como Sumitomo Mitsui Financial Group Inc., el compromiso de ofrecer préstamos a empresas de energía solar depende de la legislación que se apruebe, destinada a subsidiar la energía renovable, como parte de la iniciativa del primer ministro,

Naoto Kan, para reducir la dependencia de Japón de la energía atómica después de la crisis nuclear de Fukushima.

Las empresas comerciales Mitsui Co. y Mitsubishi Corp., las aseguradoras Munich Re y Tokio Marine Holdings Inc., y el multimillonario Masayoshi Son se cuentan entre quienes están dispuestos a invertir en energía solar. Para que sus emprendimientos sean viables, necesitan que las empresas de servicios públicos compren electricidad generada por el sol, el viento y el calor geotérmico por sobre los precios del mercado, conocidos como tarifas o primas reguladas.

"Las tarifas reguladas serán la fuerza de impulso necesaria para promover proyectos de plantas de energía solar", dijo Kenji Baba, vicepresidente primero de Sumitomo Mitsui. "Los requisitos de préstamo surgirán en cuando se vuelvan económicamente viables y generen retornos decentes sobre la inversión". Japón proyecta expandir su sector de energía renovable hasta US$130.000 millones en 2020, quedando rezagado con respecto a Alemania, que adoptó un programa de subsidios hace 20 años.

Invertir en energía solar daría a los bancos japoneses nuevos negocios en un país donde los préstamos se han contraído durante 20 meses en tanto la deflación y una población en disminución disuaden a los tomadores de préstamos.