A escasas 24 horas de que el Gobierno estadounidense se viera obligado a suspender el pago de sus obligaciones, republicanos y demócratas votaron ayer en torno al acuerdo de una ampliación del límite de endeudamiento que le permitirá a ese país cumplir con sus pagos. La contraparte del acuerdo es una reducción en el gasto público de 2,5 billones
de dólares que saldrían, en su mayoría, del gasto en defensa. Los mercados reaccionaron de manera positiva a la decisión, pero todavía hay incertidumbre por el débil panorama económico de E.U. 1. Ampliación del techo de la deuda Según el Departamento del Tesoro, E.U. llegó al límite del endeudamiento autorizado por el Congreso: 14,29 billones de dólares. El acuerdo busca ampliar este límite en 2,5 billones de dólares, permitiéndole continuar con el pago de sus obligaciones.
Esto garantiza que el techo no tenga que levantarse nuevamente hasta el 2013, para evitar que el presupuesto llegue a una situación de suspensión de pagos. Caer en moratoria hubiera generado un impacto negativo en los mercados mundiales.
2. Reducción del gasto del GobiernoA cambio de la ampliación del techo de la deuda, los partidos acordaron reducir el gasto público en 2,4 billones de dólares en la próxima década. En una primera etapa, se hará un recorte de 1 billón de dólares, sin afectar los programas sociales y posteriormente se crearía una comisión bipartidista para decidir cómo se hará la reducción de 1,5 billones de dólares restantes. El principal recorte provendría del presupuesto para defensa.
» Contexto
Panorama incierto en la economía de E.U.La buena noticia del acuerdo logrado entre los líderes republicanos y demócratas el domingo fue opacado en los mercados por noticias desalentadoras sobre la economía estadounidense. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) reportó que la actividad manufacturera creció en julio a su ritmo más lento en dos años, golpeada por una contracción en los pedidos. El índice bajó
a 50,9 el mes pasado, alcanzando su menor nivel desde julio del 2009. Los analistas esperaban una lectura de 54,5 puntos, muy por encima a la realidad.
"En Estados Unidos el tema económico es incierto y negativo. Los planes de austeridad y reducción de gasto propuestos en el acuerdo van a hacer la situación más complicada en los próximos años", expresó el director de Investigaciones Económicas de Bolsa y Renta, Carlos Eduardo González, quien señaló que la economía estadounidense había estado impulsada por paquetes de estímulos y gasto público "y si la idea es disminuir el déficit cortando gastos, esto va a ser un golpe fuerte para esa economía que sigue débil".
Impacto en los mercados globalesEl director de Investigaciones Económicas de Bolsa y Renta explicó que las bolsas de Estados Unidos y Europa iniciaron la jornada el lunes con valorizaciones. "Sin embargo, se conocieron datos macroeconómicos, como el ISM, bastantes negativos y por esto las bolsas presentaron caídas, corrigiendo el impulso de la noticia del acuerdo del fin de semana". Andrés Pardo, gerente de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, comentó sobre los posibles efectos de una reducción en la calificación de deuda de E.U. que "el deterioro fiscal de E.U. ha sido tan agudo en los últimos años, que una reducción en su calificación simplemente ratificaría lo que los mercados globales ya saben. El impacto inicial podría generar un aumento en la volatilidad, debilidad del dólar, aumento en las tasas de interés de los Tesoros, aumento en los diferenciales de tasas de interés y caídas en las bolsas, aunque estas reacciones serían de corta duración". Esta semana, agregó Pardo, "los mercados estarán a la espera de la situación de endeudamiento de E.U. y la Eurozona, lo que dará más volatilidad a la tasa de cambio".
a 50,9 el mes pasado, alcanzando su menor nivel desde julio del 2009. Los analistas esperaban una lectura de 54,5 puntos, muy por encima a la realidad.
"En Estados Unidos el tema económico es incierto y negativo. Los planes de austeridad y reducción de gasto propuestos en el acuerdo van a hacer la situación más complicada en los próximos años", expresó el director de Investigaciones Económicas de Bolsa y Renta, Carlos Eduardo González, quien señaló que la economía estadounidense había estado impulsada por paquetes de estímulos y gasto público "y si la idea es disminuir el déficit cortando gastos, esto va a ser un golpe fuerte para esa economía que sigue débil".
Impacto en los mercados globalesEl director de Investigaciones Económicas de Bolsa y Renta explicó que las bolsas de Estados Unidos y Europa iniciaron la jornada el lunes con valorizaciones. "Sin embargo, se conocieron datos macroeconómicos, como el ISM, bastantes negativos y por esto las bolsas presentaron caídas, corrigiendo el impulso de la noticia del acuerdo del fin de semana". Andrés Pardo, gerente de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, comentó sobre los posibles efectos de una reducción en la calificación de deuda de E.U. que "el deterioro fiscal de E.U. ha sido tan agudo en los últimos años, que una reducción en su calificación simplemente ratificaría lo que los mercados globales ya saben. El impacto inicial podría generar un aumento en la volatilidad, debilidad del dólar, aumento en las tasas de interés de los Tesoros, aumento en los diferenciales de tasas de interés y caídas en las bolsas, aunque estas reacciones serían de corta duración". Esta semana, agregó Pardo, "los mercados estarán a la espera de la situación de endeudamiento de E.U. y la Eurozona, lo que dará más volatilidad a la tasa de cambio".
» Opinión
"Una suspensión de pagos de nuestra deuda hubiera sido un golpe devastador para nuestra economía, en un momento en el que no podemos permitirnos ese lujo. Este acuerdo previene esa situación y elimina la nube de incertidumbre que colgaba sobre la economía de E.U."
Barack Obama
Presidente de Estados Unidos
Reid expresó su esperanza de poder "dejar atrás el debate" y llevar a cabo un voto que resolviera la ampliación del límite de deuda antes de que se venciera el plazo para hacerlo.
Harry Reid
Jefe de la mayoría demócrata del Senado
Boehner describió el acuerdo logrado el domingo como un gran triunfo para los republicanos, que "lucharon", sobre los demócratas, que "cedieron", según informó ayer el Wall Street Journal.
Barack Obama
Presidente de Estados Unidos
Reid expresó su esperanza de poder "dejar atrás el debate" y llevar a cabo un voto que resolviera la ampliación del límite de deuda antes de que se venciera el plazo para hacerlo.
Harry Reid
Jefe de la mayoría demócrata del Senado
Boehner describió el acuerdo logrado el domingo como un gran triunfo para los republicanos, que "lucharon", sobre los demócratas, que "cedieron", según informó ayer el Wall Street Journal.
John Boehner
Presidente de la Cámara de Representantes
Presidente de la Cámara de Representantes