viernes, 5 de agosto de 2011

Wall Street cae y euro sube tras datos de empleo en EE.UU.

Las acciones mundiales caen por octavo día el viernes, con lo que se esfumaban 2,5 billones de dólares en valor de las empresas, pese al buen dato de empleo de Estados Unidos, mientras que el euro ganaba terreno porque el BCE compraba bonos de Portugal e Irlanda.
Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaban y Wall Street caía con fuerza en una sesión volátil, porque el dato del mercado laboral no borró los temores a que la mayor economía mundial entre nuevamente en recesión.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que se crearon en julio 117.000 empleos y que la tasa de desempleo cayó a un 9,1%, desde un 9,2% en junio.
Un sondeo de Reuters previo al informe había mostrado expectativas de un incremento de 85.000 puestos, con una tasa de desempleo de un 9,2%.
Si bien la cifra de empleos es mejor a la que muchos esperaban, era considerada por los inversores en acciones como "una mejor oportunidad de venta en lugar de una razón para volver a involucrarse en inversiones a largo plazo", según Michael Marrale, director gerente de RBC Capital Markets.
El índice MSCI que mide todas las acciones del mundo caía un 2,46%.
Los índices claves de las acciones estadounidenses llegaron a caer más de un 2%, luego de abrir en alza por el dato laboral.
A las 1614 GMT el promedio industrial Dow Jones bajaba un 0,91% a 11.279,69 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdía un 1,35% a 1.183,81 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq Composite retrocedía un 1,96% a 2.506,12 unidades.
En tanto, las acciones europeas cerraron en baja y sufrieron su peor pérdida semanal en casi tres años. El índice FTSEurofirst 300 cayó un 1,67% el viernes y un y un 9,8% en la semana.
El índice MSCI de acciones latinoamericanas perdía un 2,83%.