sábado, 13 de agosto de 2011

A Venezuela aún le faltan US$450 millones por pagar

En el último año Venezuela ha pagado a Colombia 828 millones de dólares de deuda pendiente por exportaciones. Pero un promedio de 450 millones de dólares falta por ser reconocidos y ha negado pagos por 100 millones, alegando falta de documentación.

Así lo reportó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, durante la Asamblea anual de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).

De lo que falta por pagar, agregó el funcionario, 250 millones de dólares los deben importadores venezolanos a los exportadores de Bucaramanga, Medellín y Bogotá, que pertenecen a sectores como confección, alimentos y materiales para la construcción,

entre otros.

No obstante la dilación en los pagos por parte de Venezuela y a la dificultad para la autorización de divisas de cadivi, el ministro destacó la evolución que ha tenido la relación bilateral en el último año. Asimismo no dejó de reconocer que alcanzar los niveles de comercio de 2008 no será fácil, debido al modelo de desarrollo endógeno que adelanta el gobierno de Hugo Chávez y que busca sustituir importaciones.

Durante su intervención, Díaz-Granados también respaldó nuevo Estatuto del Consumidor, recién aprobado por el Congreso, avalando todas las herramientas con que pueda disponer la Superintendencia de Industria y Comercio (adscrita a su cartera) para proteger a los consumidores colombianos, no solo en capitales, sino municipios de todo el país.

"Los derechos de los consumidores son los derechos del tercer milenio, los derechos de este siglo", comentó el ministro.

El Gobierno acompañó la aprobación del nuevo Estatuto, cuyo objetivo es que todos los colombianos tengan más condiciones de equidad, necesidad, proporcionalidad y suficientes garantías en el desarrollo de su libre actividad como consumidores.

Más inversión extranjera
Respecto a la creciente llegada de inversión extranjera directa, el alto funcionario estimó que este año superarán los 13.000 millones de dólares, niveles que el Gobierno proyectaba para 2014.

El 60 por ciento de esos capitales llegan al sector minero-energético, el resto se distribuye entre inversiones en comercio, finanzas, hoteles, servicios y proyectos de infraestructura.

Finalmente, el ministro Díaz-Granados estimó ante los empresarios que este año se totalizarán exportaciones superiores a los 45.000 millones de dólares y recordó que la producción de la industria creció al 6,4 por ciento, liderado por vehículos, autopartes y calzado, según la última encuesta industrial de la Andi y otros gremios.

"Vamos en un crecimiento importante, no sólo en exportaciones tradicionales, sino las no tradicionales", añadió Díaz-Granados.

En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior invertirá 7.500 millones de pesos para promover exportaciones hacia Suiza y Canadá, con base en los TLC firmados. El ministro anunció que viajará la próxima semana a Chile y Argentina para afianzar relaciones comerciales.